FLUJOS MIGRATORIOS

MediterráNeo ORIENTAL

Flujos Migratorios > Mediterráneo Oriental

La Ruta

Es la ruta que va mayoritariamente desde las costas de Turquía hasta las islas griegas, aunque también hay puntos de salida desde Libia y, en menor medida, Egipto. Tuvo una gran importancia entre 2015 y 2016, con la crisis de refugiados sirios, época en la que llegaban cientos de miles de personas a las islas griegas.

Hoy día, quienes la toman proceden sobre todo de Siria, Afganistán, Irak, Eritrea, Somalia, Etiopía y, en menor medida, Sudán, Sudán del Sur o regiones más orientales de la RDC y Uganda. Aunque es la ruta más corta hacia Europa, sigue siendo muy arriesgada, ya que a las dificultades propias del trayecto, se le unen devoluciones por parte de la policía griega, abandono de personas en el mar en botes hinchables, etc…

Salidas y destinos

  • El mayor número de salidas se produce desde las costas de Turquía, concretamente, regiones del Egeo como Esmirna/Izmir, Mugla o Balıkesir. Antes de llegar a la costa de Turquía, a veces hay desplazamientos por vía terrestre desde Siria, Irak, Afganistán o Irán.
  • El destino son las islas griegas cercanas a la costa turca, como Lesbos, Samos, Quíos, Kos o Leros, entre otras.
  • Posteriormente, las personas migrantes o refugiadas pueden buscar seguir hacia la parte continental de Grecia y continuar su recorrido hacia países de Europa occidental a través de la llamada “ruta de los Balcanes”.

Detalles

A partir de 2016, la UE y Turquía firmaron un acuerdo que redujo significativamente las llegadas, aunque siguen produciéndose salidas, especialmente de personas de nacionalidades como siria, afgana o iraquí. De hecho, en 2022 y 2023 se ha observado un repunte en las salidas, aunque muy lejos aún de las cifras masivas de 2015 y 2016.