En sus discursos, las autoridades presentes han destacado la labor de Open Arms y expresaron su solidaridad en defensa de los derechos humanos y la protección de los más vulnerables en el corredor migratorio que es el Mediterráneo.
La ceremonia de botadura contó con un espectáculo inédito a bordo, a cargo de la compañía teatral La Fura dels Baus, creado y diseñado para la ocasión por Carlus Padrissa para celebrar este nuevo activo de la flota humanitaria, cuyo puerto base será la ciudad de Barcelona, lugar donde ha sido matriculado. Al evento han colaborado también el cantante Joan Dausà, quien ha interpretado, entre otros temas, la canción “Com plora el mar”, y el mezzosoprano Mar Esteve. El acto era abierto a toda la ciudadanía y ha empezado con un simulacro de rescate marítimo frente a la pasarela de la Rambla de Mar, seguido de una actuación artística en la cubierta del barco, donde unas redes humanas aéreas simbolizaban la fraternidad humana.
Más de 40 voluntarios han participado en el evento, consiguiendo que el espectáculo tuviera una gran acogida y llamara la atención de multitudes de personas que se acercaron para ver tan emocionante interpretación. La presencia ciudadana confirmaba las palabras de Oscar Camps, fundador de la ONG, según el cual “el Open Arms Uno será embajador de la ciudadanía allá donde vaya».
El Open Arms Uno, construido en Noruega en el año 2000, fue cedido por el presidente de la ONG Solidaire, el cineasta y filántropo argentino Enrique Piñeyro y es una de las mayores embarcaciones de salvamento marítimo de Europa. El nuevo barco tiene 66 metros de eslora, 15 de manga y un tonelaje cuatro veces superior al del viejo remolcador Open Arms. Cuenta con una cubierta de 353 metros cuadrados en la que puede aterrizar un helicóptero en caso de emergencia y evacuación. Está dotado de 4 lanchas semirrígidas, cuenta con 31 plazas para tripulación y un hospital con 26 camas y nos permitirá acoger a unas 300 personas, un número que, en caso de emergencia y sin hacer peligrar las condiciones del barco, podría ampliarse hasta el millar.
El Open Arms Uno será un activo fundamental de nuestra flota para proteger a las personas que se enfrentan a la fosa común más grande del mundo que es el Mediterráneo. Y será el barco de toda la ciudadanía, que desde tierra nos apoya y nos sostiene.